Como muchos jóvenes en búsqueda de diversión, y de paso, de algo en qué invertir su tiempo libre, Edwin Campano encontró a sus 10 años en las tablas de skate una gran descarga de emoción y adrenalina.
Hoy, luego de 11 años de haber experimentado por primera vez la libertad que le daba este deporte, Edwin continúa practicándolo y perfeccionando su estilo y cada uno de sus movimientos, aunque para hacerlo tiene que buscar cada vez un parque o una calle nueva, a falta de escenarios propicios para su práctica de skate en el área metropolitana.
Y es que la carencia de espacios es uno de los obstáculos a los que se ven enfrentados las decenas de jóvenes que, más que un deporte urbano ven en el skate un estilo de vida; esto sumado a los prejuicios sociales y al asedio constante de las autoridades que los relacionan con vándalos o consumidores de drogas.
Según Edwin, quizás uno de los precursores de este deporte en Pereira, esto ha conducido a que se genere una deserción de deportistas que no ven otra salida a la falta de compromiso por parte de la Secretaría de Deporte más que ‘colgar la tabla’ o dedicarse a otra pasión.
Otros como Edwin Duque continúan en el propósito de sacar adelante al skate en Risaralda a través de marchas pacíficas, convocatorias a través de las redes sociales, o sencillamente haciendo lo mejor que saben hacer, subirse a las tablas y hacer una demostración de todo el talento que poseen.
Con él, son en promedio 36 skaters, 6 de ellos mujeres, que persisten en mantener vigente el deporte, aunque para sus encuentros profesionales deban desplazarse hacia otros municipios como Chinchiná, Caldas, o Armenia, Quindío, que sí cuentan con skatepark, un sitio donde todos son bienvenidos.
Fuente: http://www.latarde.com
Milton
Deja tu comentario! Compartila con tus amigos.
Blogalaxia Tags: skate skateboard skateboarding patineta deporte urbano skaters pista de skate tabla skate rampa fingerboard
No hay comentarios:
Publicar un comentario