Cada vez es más el número de jóvenes e inclusive niños que subidos en una patineta, se toman las afueras de centros comerciales, parques y otros sitios del inmobiliario urbano para ejercer el skateboarding, una disciplina que aunque todavía no es muy conocida en la región viene tomando fuerza entre los Samarios.
Este deporte extremo practicado en muchos países del mundo, en especial en Estados Unidos, es la nueva fuente de distracción de la juventud en la capital del Magdalena, donde se ha vuelto normal observar en diversos puntos a estos deportistas llamados skaters, quienes en una tabla realizan saltos, hacen figuras en el aire y atraviesan obstáculos que los apasiona a pesar del riesgo que reviste.
El skateboarding aún es una actividad informal en la ciudad, no obstante posee ya una gran cantidad de adeptos, quienes ante la ausencia de escenarios, no les queda otra opción que utilizar las calles y plazas como lugar propicio para su ejercicio.
Precisamente, la presencia de estos deportistas en varios espacios públicos e inclusive privados, ha generado molestias en vecinos, transeúntes y administradores de centros comerciales, pues muchos aseguran que estos skaters durante en la práctica del deporte ocasionan daños o impiden el tránsito de las personas.
"A nosotros nos consideran como vagos o personas sin oficio, cuando en realidad estamos realizando una actividad deportiva de gran mérito que implica habilidades, capacidades y concentración. En ocasiones nos afecta esta estigmatización pero queremos demostrar que los que se dedican al skate se alejan de los vicios, las drogas, de actividades negativas.", dijo Manuel Cantillo uno de los que ejerce este deporte en la ciudad.
Este joven deportista confiesa que la falta de escenarios deportivos y el rechazo que existe por parte de la misma comunidad, hacen que cada día sea más difícil practicar el skateboarding, sin embargo, él al igual que sus amigos se la ingenian para desarrollarlo, sintiendo mayor adrenalina cuando tratan de no ser descubiertos.
"Nos gustaría contar con un lugar que brindara todas las garantías para realizar esta actividad, lamentablemente en Santa Marta parece que no hay espacio para este nuevo deporte y no nos queda otra que contra la disposición de la gente seguir haciéndolo en las calles, exponiendo en ocasiones nuestra vida", agregó.
Quizás uno de los aspectos que ha tachado a este grupo de atletas extremos es la forma de vestir, la cual representa el arte urbano propia de una cultura callejera, que viene constituyéndose dentro de este deporte que practican hombres y mujeres sin ninguna discriminación social.
"Tenemos varios objetivos.
El primero es mostrarle a la gente que existen alternativas para que los jóvenes se alejen de las drogas. También es una cuestión de salud, mantenerse en peso, ninguno de ellos tiene kilos de más y es fruto de una práctica diaria. Son chavos bien, no hay graffitis, no hay drogas, es el skate por el skate. El único objetivo de un patinador es subirse a la tabla y divertirse.
Es mostrarle al mundo que tenemos alternativas de transporte y de salud", puntualizó.
Por ahora este grupo de Skaters continuará recorriendo las calles de Santa Marta, en búsqueda de espacios que les brinde la oportunidad de saltar en su tabla, manteniéndose a la espera que las entidades deportivas miren sobre ellos y les ofrezcan un lugar en el que puedan organizarse y desenvolverse de una manera apropiada.
Fuente: http://www.el-informador.com
Milton
Deja tu comentario! Compartila con tus amigos.
Blogalaxia Tags: skate skateboard skateboarding patineta deporte urbano skaters pista de skate tabla skate rampa fingerboard
No hay comentarios:
Publicar un comentario